Automatizando e innovando el concreto con tecnolog铆a

Contenido Premium

Cumplir los objetivos de sostenibilidad est谩 impulsando a la industria del hormig贸n a innovar sus procesos y crear tecnolog铆a 鈥渋nteligente鈥�.

Como el material fabricado m谩s utilizado, el hormig贸n se puede encontrar en proyectos de construcci贸n en todo el mundo, pero eso tiene un precio para el medio ambiente. La cadena de suministro de hormig贸n tambi茅n trae una serie de efectos negativos, como el ruido, la contaminaci贸n y el di贸xido de carbono.

La producci贸n de hormig贸n contribuye significativamente a las emisiones globales de di贸xido de carbono (CO鈧�), alrededor del 8% en total, seg煤n el grupo de expertos de Chatham House.

Pero el hormig贸n es indispensable para la construcci贸n moderna. Esto se aplica a las estructuras de ingenier铆a de alto rendimiento, as铆 como a la provisi贸n de espacio de vivienda que se necesita con urgencia.

La industria de los materiales de construcci贸n est谩 reaccionando a las crecientes demandas con hormigones de alto rendimiento, nuevos m茅todos de construcci贸n que ahorran recursos y tipos de hormig贸n especialmente adaptados a las medidas de mantenimiento, as铆 como soluciones orientadas al futuro con tecnolog铆as innovadoras, como la impresi贸n 3D de hormig贸n.

Ernst St枚ttinger, director de ventas de plantas mezcladoras de concreto en SBM (Foto: SBM) Ernst St枚ttinger, director de ventas de plantas mezcladoras de concreto en SBM (Foto: SBM)

鈥淥bservar los desarrollos en la industria es importante鈥�, dice Ernst St枚ttinger, director de ventas de tecnolog铆a de mezcla de concreto en SBM Mineral Processing. 鈥淐ontribuimos activamente al dise帽o de est谩ndares y requisitos t茅cnicos en el lado de la producci贸n y adaptamos constantemente nuestras tecnolog铆as, especialmente con respecto a nuevos aditivos o pasos de procesamiento adicionales鈥�.

驴Es el hormig贸n sostenible?

Para cumplir objetivos medioambientales cada vez m谩s estrictos, las t茅cnicas y los equipos de hormig贸n deben tener en cuenta su impacto en el medio ambiente. Una mayor adopci贸n de tecnolog铆as y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales es clave.

Marco Polastri, director de ventas, posventa y marketing de Cifa, sabe que se requiere mucho trabajo para alcanzar estos objetivos. 鈥淓s necesaria una actuaci贸n com煤n y coordinada de todo el sector para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, desde el dise帽o y la construcci贸n, hasta la gesti贸n de los edificios y su demolici贸n鈥�, comenta.

鈥淧or tanto, el sector de la construcci贸n tiene el deber de buscar nuevas alternativas, abri茅ndose a soluciones m谩s sostenibles, que adem谩s garanticen el ahorro desde el punto de vista econ贸mico鈥�, afirma.

Se dice que la gama h铆brida Energya de Cifa combina las ventajas de la tecnolog铆a tradicional con las de la electricidad (Foto: Cifa) Se dice que la gama h铆brida Energya de Cifa combina las ventajas de la tecnolog铆a tradicional con las de la electricidad (Foto: Cifa)

Si bien las hormigoneras y las bombas mezcladoras de Cifa se montan actualmente en veh铆culos di茅sel tradicionales, est谩n avanzando hacia alternativas totalmente el茅ctricas. Hablando sobre los beneficios de pasar de soluciones h铆bridas a soluciones m谩s ecol贸gicas, Polastri comenta que 鈥渓as ventajas de usar nuestras soluciones el茅ctricas son muchas: menos ruido, cero emisiones e incluso un menor consumo, para un medio ambiente m谩s limpio鈥�.

Los mezcladores Energya de la compa帽铆a pueden funcionar en modo totalmente el茅ctrico, mientras que la gama h铆brida Energya de Cifa se basa en un sistema de manipulaci贸n que se dice que combina las ventajas de la tecnolog铆a tradicional con las de la electricidad.

鈥淓l movimiento del tambor de la hormigonera est谩 garantizado por un motor el茅ctrico de inducci贸n que recibe la energ铆a de una bater铆a de iones de litio, que a su vez puede recargarse tanto con la red el茅ctrica como con un generador embarcado. Gracias al Kinetic Energy Recovery System, las m谩quinas Energya pueden recuperar energ铆a durante la fase de desaceleraci贸n del veh铆culo, que de otro modo se perder铆a鈥�.

Huella de carbono del hormig贸n
Pavimentadora de encofrado deslizante GP3 de GOMACO (Foto: GOMACO) Pavimentadora de encofrado deslizante GP3 de GOMACO (Foto: GOMACO)

Una de las formas en que la industria puede volverse m谩s sostenible es siendo lo m谩s eficiente posible. Esto es algo que Kevin Klein, VP de Ingenier铆a e I+D de GOMACO, recoge. Comenta que todos los equipos de la empresa 鈥渇uncionan con los 煤ltimos est谩ndares de control de emisiones. Los controles han sido dise帽ados para utilizar y operar los sistemas hidr谩ulicos m谩s eficientes del mercado, mejorando el consumo de energ铆a durante todo el proceso de pavimentaci贸n鈥�.

Klein a帽ade que los pavimentos de hormig贸n son el tipo de superficie de carretera m谩s sostenible porque 鈥渟on duraderos, est谩n hechos de materias primas de origen local, no a base de petr贸leo, y en realidad absorben CO2 de la atm贸sfera. Los pavimentos de hormig贸n son 100% reciclables, reducen el efecto de 鈥榠sla de calor鈥� y proporcionan una mayor eficiencia de combustible de los veh铆culos鈥�.

Existe una creciente demanda de los clientes de alternativas m谩s ecol贸gicas; la industria debe satisfacer esta demanda. Es por ello que Betolar Plc y JA-KO Betoni firmaron un acuerdo de licencia para el concepto Geoprime bajo en carbono. JA-KO Betoni, una empresa de hormig贸n, ha comprado el derecho de utilizar la soluci贸n de tecnolog铆a de materiales Geoprime en la fabricaci贸n de sus productos.

El acuerdo ver谩 la soluci贸n Geoprime de Betolar, que convierte los subproductos industriales en un sustituto del cemento utilizando un 80% menos de emisiones de CO2, utilizado en los productos de infraestructura de JA-KO Betoni.

鈥淓l acuerdo es un gran paso en la revoluci贸n verde en la industria del concreto y una respuesta a la necesidad de la industria de la construcci贸n de llevar al mercado productos bajos en carbono鈥�, dijo Matti L枚pp枚nen, CEO de Betolar.

La asociaci贸n tiene como objetivo ayudar a los desarrolladores de infraestructura global que est谩n bajo presi贸n para reducir las emisiones de CO2 para los proyectos y ayudar a los pa铆ses a alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.

Innovaci贸n digital concreta

Las empresas est谩n recurriendo a soluciones digitales para ayudarlas a cumplir los objetivos de sostenibilidad en el sector del hormig贸n. La construcci贸n ha sido tradicionalmente m谩s lenta en la adopci贸n de estos procesos, pero actualmente est谩 experimentando una creciente implementaci贸n de tecnolog铆as digitales.

鈥淐reemos que las herramientas digitales son un factor crucial en la construcci贸n de un futuro sostenible鈥�, dice Paul O鈥橦anlon, gerente de proyectos de I+D en el Centro de Innovaci贸n de Holcim.

鈥淓stamos realizando estudios sobre c贸mo podemos utilizar soluciones digitales como I-Concrete Maturity, una herramienta digital, para proporcionar a nuestros clientes una estimaci贸n en tiempo real de la resistencia a la compresi贸n in situ, junto con nuestra gama ECO Pact de hormig贸n bajo en carbono, para demostrar los beneficios de utilizar nuestro concreto verde en proyectos de construcci贸n鈥�.

Holcim dice que est谩n dando grandes pasos para implementar iniciativas digitales en sus proyectos y suministrar soluciones concretas inteligentes. Las herramientas digitales pueden mejorar la velocidad de la toma de decisiones, mejorar las cargas ambientales y la productividad, y ayudar a mitigar el riesgo.

La feria comercial internacional anual para la industria de la construcci贸n y la alba帽iler铆a, World of Concrete (WOC), se llev贸 a cabo en enero en Las Vegas, EE. UU. El evento destac贸 que una mayor productividad en el lugar de trabajo es una tendencia creciente y la entrada de nuevos materiales y sistemas de gesti贸n optimizados est谩n haciendo que esto se haga realidad.

La 5700-D de Power Curbers (Foto: Power Curbers) La 5700-D de Power Curbers (Foto: Power Curbers)

En la feria, Power Curbers present贸 una nueva soluci贸n ConnectSmart Telematics, que ofrece una variedad de herramientas de gesti贸n de flotas y visibilidad para los contratistas de encofrado deslizante.

Las empresas pueden monitorear sus equipos Power Curbers y Power Pavers en un tablero en tiempo real accesible con un navegador web o una aplicaci贸n en dispositivos m贸viles.

Schwing tambi茅n exhibi贸 en WOC, y la compa帽铆a lanz贸 recientemente una nueva bomba de concreto montada en cami贸n S 56 SXF dise帽ada con amortiguaci贸n y bajo desgaste, que reemplaz贸 a la S 55 SX en el campo de las bombas de pluma grandes.

El peso del S 56 SXF se puede reducir en m谩s de 2,5 toneladas con el mismo equipamiento. Adem谩s, el dise帽o del m谩stil se ha optimizado para evitar que la pluma superior se ruede y se pliegue, lo que, seg煤n Schwing, brinda a los clientes una mayor libertad a la hora de elegir el chasis y el motor deseado.

Al igual que con el S 65 SXF m谩s grande, los estabilizadores de arco 鈥榩legables鈥� patentados se han integrado para soportar el kit de bomba de carrera larga P2525 de Schwing con una entrega de 2,5 m de largo.

Aquacutter mostr贸 el 750V en World of Concrete (Foto: Aquacutter) Aquacutter mostr贸 el 750V en World of Concrete (Foto: Aquacutter)

Por su parte, Aquajet present贸 su nuevo robot de hidrodemolici贸n, el Aqua Cutter 750V. El nuevo modelo lanza la oscilaci贸n Infinity patentada de Aquajet que mueve el chorro de agua en un patr贸n infinito, o en forma de ocho, eliminando m谩s concreto en una sola pasada mientras reduce las sombras, elimina el riesgo de orificios en las tuber铆as y proporciona una superficie de uni贸n ideal.

El 750V tambi茅n cuenta con el sistema de control Evolution 3.0 de pr贸xima generaci贸n, que incluye la capacidad de calcular autom谩ticamente la configuraci贸n 贸ptima para el movimiento de la lanza.

Soporte remoto y automatizaci贸n

Wirtgen ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia del desarrollo tecnol贸gico en este sector, y en WOC mostr贸 su software que puede ayudar a los administradores de flotas de forma remota. WITOS FleetView se ha instalado en la nueva extendedora de encofrado deslizante interior SP 102i, que se ha lanzado al mercado norteamericano. Proporcionar谩 una soluci贸n telem谩tica para aumentar la disponibilidad de la m谩quina mediante la pronta identificaci贸n, planificaci贸n y ejecuci贸n del mantenimiento y servicio necesarios.

El colocador/esparcidor de dos v铆as rentable WPS102i est谩 dise帽ado para la alimentaci贸n de hormig贸n de alto rendimiento (Foto: Wirtgen) El WPS102i est谩 dise帽ado para la alimentaci贸n de hormig贸n de alto rendimiento (Foto: Wirtgen)

El WITOS FleetView tambi茅n permite el acceso a datos de posicionamiento y de la m谩quina, adem谩s de toda la informaci贸n de estado. Los sistemas de gesti贸n que aumentan la productividad laboral est谩n en auge, la automatizaci贸n de procesos concretos podr铆a ser clave para ello.

St枚ttinger, de SBM Mineral Processing, est谩 de acuerdo en que un alto grado de automatizaci贸n en la industria se est谩 volviendo est谩ndar. 鈥淧ara mercados 鈥榙esarrollados鈥�, donde, adem谩s de muchas recetas concretas estandarizadas, la documentaci贸n necesaria ya no es manejable sin un sistema de control inteligente鈥�, dice. 鈥淚ncluso aquellos que proporcionan solo unos pocos tipos de concreto se beneficiar谩n de la calidad constante basada en un proceso de producci贸n monitoreado integralmente鈥�, a帽ade.

Mantenerse al d铆a con las tendencias automatizadas es clave, y St枚ttinger agrega que, 鈥渄ependiendo de la tarea a realizar, integramos el pesaje/dosificaci贸n de todos los componentes del concreto, desde agregados y aglutinantes hasta componentes de fibra de pigmentos de color. Especialmente en el 谩rea estacionaria, tambi茅n integramos soluciones de transporte completamente automatizadas para agregados o productos finales en nuestra arquitectura de control. Esto se aplica a los almacenes de 谩ridos de alta capacidad, as铆 como a los transportadores de cangilones de hormig贸n en las plantas de prefabricados鈥�.

Un futuro m谩s verde para el hormig贸n ser谩 impulsado por la implementaci贸n de la automatizaci贸n y la tecnolog铆a.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com
CON脡CTATE CON LAS REDES SOCIALES