Los riesgos de la era post-covid para las empresas de construcci贸n

Contenido Premium
Top 5 causes of loss

El mercado mundial de la construcci贸n est谩 preparado para un per铆odo de fuerte crecimiento posterior al covid-19, impulsado por un fuerte gasto p煤blico en infraestructura y la transici贸n a cero emisiones. Sin embargo, la construcci贸n de edificios e infraestructuras m谩s sostenibles, el uso de energ铆as limpias y adoptar m茅todos de construcci贸n modernos trae consigo nuevos desaf铆os que transformar谩 el panorama de riesgo. Asimismo, se debe considerar nuevos desaf铆os como las afectadas cadenas de suministro, la escasez de materiales y de mano de obra y el aumento de costos. Un nuevo informe de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), Riesgos de la Construcci贸n Post-Covid, explora las tendencias de riesgo inminentes y a largo plazo para el sector.

鈥淓l covid-19 ha tra铆do una nueva era a la industria de la construcci贸n鈥�, dice Yann Dreyer, L铆der del Grupo de Pr谩ctica Global de Construcci贸n en el Equipo de Construcci贸n y Energ铆a de AGCS. 鈥淪i bien los proyectos continuaron durante la pandemia y se espera un crecimiento en el sector, el entorno general ha cambiado fundamentalmente. La industria enfrenta nuevos retos en torno a la volatilidad de la cadena de suministro y el aumento de los costos de los materiales, la escasez de mano de obra calificada y un mayor enfoque en la sostenibilidad. Adem谩s, la implementaci贸n acelerada de estrategias de reducci贸n de costos, nuevas tecnolog铆as y proyectos puede resultar en la aceleraci贸n de riesgos para las empresas de este mercado y tambi茅n para las compa帽铆as de seguros. El seguimiento continuo y los controles de gesti贸n de riesgos ser谩n importantes en el futuro鈥�, agreg贸.

Las perspectivas de crecimiento del sector se basan en una serie de factores, como el crecimiento de la poblaci贸n en los mercados emergentes y las importantes inversiones en formas alternativas de energ铆a como la e贸lica, la solar y el hidr贸geno, as铆 como en los sistemas de almacenamiento y transmisi贸n. El paso al transporte el茅ctrico requerir谩 inversiones en nuevas f谩bricas de bater铆as e infraestructura de carga. No solo se espera que los edificios mejoren su huella de carbono, tambi茅n se espera que tengan mejores defensas costeras y contra inundaciones, as铆 como sistemas de alcantarillado y drenaje m谩s eficientes, especialmente en regiones expuestas a cat谩strofes por eventos clim谩ticos.

Al mismo tiempo, son muchos los gobiernos que est谩n planificando grandes inversiones p煤blicas en proyectos de infraestructura para estimular la actividad econ贸mica despu茅s de la crisis. 

Desventaja del boom de la construcci贸n

El boom esperado trae beneficios pero tambi茅n retos muy espec铆ficos. A mediano plazo, los aumentos repentinos de la demanda pueden ejercer una presi贸n adicional sobre las cadenas de suministro y exacerbar la escasez existente de materiales y mano de obra calificada, incrementando tanto los plazos como los costos. El an谩lisis de AGCS muestra que los errores de dise帽o y de ejecuci贸n son una de las principales causas de las p茅rdidas en construcci贸n e ingenier铆a, y representan aproximadamente el 20% del valor de casi 30.000 siniestros de la industria examinadas entre 2016 y finales de 2020.

La sostenibilidad mejorada y el enfoque de cero emisiones influir谩n en gran medida en el panorama de riesgo tradicional en el sector de la construcci贸n. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los edificios y la industria de la construcci贸n son responsables del 38% de todas las emisiones de di贸xido de carbono relacionadas con la energ铆a. Para reducirlos, los edificios existentes deber谩n renovarse y reutilizarse. Adem谩s, ser谩 necesario introducir nuevos materiales y m茅todos de construcci贸n en el mercado en per铆odos de tiempo relativamente cortos. Esto aumentar谩 el riesgo de defectos o incurrir谩 en consecuencias inesperadas para la seguridad, el medio ambiente o la salud. Por ejemplo, como material sostenible y de bajo costo, el uso de la madera en la construcci贸n se ha incrementado en los 煤ltimos a帽os. Sin embargo, esto tiene implicaciones para los peligros de da帽os por fuego y agua.

Ampliaci贸n de la energ铆a limpia: riesgos renovables

La expansi贸n de la energ铆a limpia tambi茅n trae nuevos riesgos. Los proyectos e贸licos offshore est谩n creciendo en tama帽o, movi茅ndose m谩s lejos de la costa y hacia aguas m谩s profundas, lo que significa que los costos asociados con retrasos o reparaciones est谩n aumentando. Por ejemplo, las reparaciones de cables submarinos, que pesan miles de toneladas y requieren la instalaci贸n de barcos especiales, pueden llevar m谩s de un a帽o.

Los parques e贸licos offshore, as铆 como los proyectos e贸licos y solares, tambi茅n pueden estar expuestos a p茅rdidas. Un fallo de dise帽o o fabricaci贸n en una turbina, por ejemplo, puede afectar a muchos proyectos.

鈥淕randes inversiones en energ铆a verde significar谩n mayores valores en riesgo, mientras que la r谩pida adopci贸n de tecnolog铆a de prototipos, m茅todos de construcci贸n y materiales requerir谩 una estrecha cooperaci贸n entre la suscripci贸n, siniestros y la ingenier铆a de riesgos internos, as铆 como entre las aseguradoras y sus clientes鈥�, se帽al贸 Olivier Daussin, L铆der de Suscripci贸n de Construcci贸n del Equipo Global de Energ铆a y Construcci贸n de AGCS.

Ambos lados de la construcci贸n modular

Los m茅todos modernos de construcci贸n y producci贸n tienen el potencial de transformar radicalmente el mercado, trasladando m谩s riesgos offsite e incorporando un mayor uso de la tecnolog铆a. La construcci贸n modular, en particular, proporciona ventajas como la gesti贸n de calidad controlada en f谩brica, menos desperdicios, un cronograma reducido y menos interrupciones en el medio ambiente circundante. Sin embargo, tambi茅n 鈥渆xiste un mayor riesgo de p茅rdidas en serie con los m茅todos modulares y prefabricados, ya que la misma pieza se puede utilizar en varios proyectos antes de que se descubra un defecto鈥�, explic贸 Daussin.

La escasez de mano de obra calificada en la industria de la construcci贸n probablemente aumentar谩 la tendencia hacia la fabricaci贸n y la automatizaci贸n. Al mismo tiempo, la digitalizaci贸n de la construcci贸n crea riesgos cibern茅ticos frente a las cuales las empresas de ingenier铆a y construcci贸n necesitan fortalecer sus defensas. Hoy en d铆a, las numerosas partes involucradas en una obra est谩n interconectadas a trav茅s de m煤ltiples plataformas de TI compartidas, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Peligros naturales 

Otro factor a considerar es el impacto de eventos clim谩ticos como incendios forestales, inundaciones y deslizamientos de tierra. El an谩lisis de siniestros de AGCS muestra que los peligros naturales ya son la segunda causa m谩s costosa de p茅rdidas en la construcci贸n, detr谩s de incendios y explosiones, y representan el 20% del valor de los siniestros en los 煤ltimos cinco a帽os.

Mientras tanto, los da帽os por agua siguen siendo una fuente importante de p茅rdidas durante la construcci贸n. AGCS ha experimentado una variedad de da帽os sorprendentemente grandes como resultado de fugas en sistemas de agua a presi贸n o de incendios que no se detectan o ocurren fuera del horario comercial, los fines de semana o durante per铆odos en los que no hay nadie presente. Los sistemas de detecci贸n y monitoreo de fugas de agua pueden ayudar a reducir la frecuencia y severidad de los da帽os causados 鈥嬧€媝or el agua, mitigando costosas reparaciones y retrasos en el dise帽o.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com
CON脡CTATE CON LAS REDES SOCIALES