Construcci贸n argentina enfrenta contrastes en octubre
18 diciembre 2023
En medio de un contexto econ贸mico desafiante, el indicador sint茅tico de la actividad de la construcci贸n (ISAC) de Argentina, elaborado por el Instituto Nacional de Estad铆sticas (Indec), revela un alentador crecimiento del 3,0% en octubre de 2023 con respecto al mismo mes del a帽o anterior. Sin embargo, el acumulado de los diez meses del a帽o muestra una disminuci贸n del 2,3%, se帽alando una realidad mixta para el sector.

Tendencias en insumos
En octubre de 2023, los datos del consumo aparente de insumos para la construcci贸n ofrecen un panorama interesante. Pinturas para construcci贸n lidera el aumento con un significativo 21,4%, seguido por pisos y revestimientos cer谩micos (9,2%), y art铆culos sanitarios de cer谩mica (9,1%). No obstante, existen importantes descensos en materales como asfalto (-5,7%) y hormig贸n elaborado (-5,2%).
El an谩lisis acumulado de diez meses revela un panorama m谩s equilibrado, con aumentos en mosaicos gran铆ticos y calc谩reos (13,4%), as铆 como en el resto de los insumos (8,1%). En contraste, art铆culos sanitarios de cer谩mica (-13,4%) y pisos y revestimientos cer谩micos (-12,8%) experimentan descensos significativos, se帽alando la din谩mica cambiante del mercado de la construcci贸n.
Empleo
Los datos sobre puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcci贸n muestran un incremento del 6,1% en septiembre de 2023 en comparaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior. En el acumulado de enero a septiembre de 2023, el aumento es del 11,2%, indicando una tendencia positiva en la generaci贸n de empleo en el sector privado.
Perspectivas y desaf铆os
La encuesta cualitativa de la construcci贸n desarrollada por el Indec revela expectativas desfavorables para el per铆odo noviembre 2023-enero 2024. El 62,3% de las empresas dedicadas a obras privadas prev茅 que el nivel de actividad se mantendr谩 sin cambios, mientras que el 31,1% anticipa una disminuci贸n. Entre las empresas enfocadas en obras p煤blicas, el 54,5% anticipa una reducci贸n, se帽alando desaf铆os inmediatos.
Las empresas que pronostican una disminuci贸n identifican la ca铆da de la actividad econ贸mica (30,1%) y la inestabilidad de precios (29,6%) como principales factores. La inestabilidad de precios (27,1%) y los atrasos en la cadena de pagos (26,4%) son las principales preocupaciones para las empresas centradas en obras p煤blicas.
Las expectativas sobre el tipo de obras que se llevar谩n a cabo en los pr贸ximos tres meses divergen entre empresas de obras privadas y p煤blicas. Montajes industriales (15,5%) y edificios industriales (15,0%) lideran las preferencias en el sector privado, mientras que obras viales y de pavimentaci贸n (22,4%) dominan en el 谩mbito de obras p煤blicas.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



