Contrastes y proyecciones: la industria de la construcci贸n en Am茅rica Latina para 2023
22 noviembre 2023

La industria de la construcci贸n en Am茅rica Latina est谩 proyectada a alcanzar los US$542.600 millones en 2023, con una ligera contracci贸n del 0,5% en t茅rminos reales debido a la desaceleraci贸n en el sector residencial regional. A pesar de los desaf铆os presentes, se vislumbra un futuro prometedor, seg煤n los 煤ltimos pron贸sticos de GlobalData, que anticipa un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 2,5% entre 2023 y 2027.
鈥淓l crecimiento en el periodo de pron贸stico ser谩 respaldado por la inversi贸n del sector p煤blico y privado en proyectos de vivienda, en medio del aumento de la poblaci贸n, urbanizaci贸n y el d茅ficit de viviendas en expansi贸n en la regi贸n鈥�, destaca la compa帽铆a. Seg煤n estimaciones del gobierno de Uruguay, el pa铆s enfrenta un d茅ficit habitacional de 60.000 a 70.000 viviendas, mientras que en Per煤 la brecha habitacional se estima en alrededor de 1,8 millones de viviendas.
A pesar de que se espera que el sector de la construcci贸n residencial represente la mayor participaci贸n regional en t茅rminos reales en 2023, factores como la alta inflaci贸n, el aumento de las tasas de inter茅s y la escasez de mano de obra calificada podr铆an limitar su crecimiento a corto plazo, seg煤n GlobalData.
En cuanto a otros segmentos, se proyecta que la construcci贸n de infraestructura se expanda un 0,7% en t茅rminos reales en 2023, consolid谩ndose como el segundo segmento m谩s grande en la regi贸n. Este crecimiento est谩 impulsado principalmente por las inversiones en proyectos viales y ferroviarios.
El sector de construcci贸n de energ铆a y servicios p煤blicos ocupar谩 el tercer lugar en t茅rminos reales en 2023, respaldado por la inversi贸n en proyectos de energ铆as renovables, telecomunicaciones, alcantarillado e infraestructura h铆drica.
A pesar de una proyecci贸n de ca铆da del 0,1% en 2023, el segmento de construcci贸n institucional se espera que recupere impulso y crezca a una tasa anual promedio (AAGR) del 3,2% de 2024 a 2027.
En tanto, el sector de construcci贸n industrial, representando un 7,7% en t茅rminos reales en 2023, experimentar谩 una AAGR del 2,7% de 2024 a 2027. El enfoque en la diversificaci贸n econ贸mica por parte de los gobiernos de la regi贸n, junto con el aumento en el desarrollo de instalaciones de fabricaci贸n de autom贸viles en pa铆ses como M茅xico, Brasil y Argentina, respaldar谩 este crecimiento.
Finalmente, se espera un crecimiento lento en la industria de la construcci贸n comercial en Am茅rica Latina en 2023 debido al aumento de los costos de construcci贸n y la disminuci贸n de las actividades hoteleras y de restaurantes, as铆 como del flujo de turistas extranjeros en comparaci贸n con los niveles pre-pand茅micos.
An谩lisis por pa铆s
En cuanto a la segmentaci贸n regional del mercado de construcci贸n en Am茅rica Latina, Brasil y M茅xico dominar谩n con una participaci贸n combinada del 57,3% en t茅rminos reales en 2023. Otros pa铆ses clave incluyen Argentina, Chile, Colombia y Per煤.
La industria de la construcci贸n de Brasil se estima que permanecer谩 d茅bil en la primera parte del periodo de pron贸stico, debido a la presi贸n de la inflaci贸n, tasas de inter茅s elevadas y precios de construcci贸n. Por otro lado, en M茅xico, se espera que la industria de la construcci贸n crezca un 1,6% en t茅rminos reales en 2023, respaldada por el crecimiento econ贸mico continuo y la reanudaci贸n de importantes proyectos de infraestructura.
La industria de la construcci贸n de Argentina se espera que disminuya un 2,2% en t茅rminos reales en 2023, una revisi贸n a la baja desde la estimaci贸n anterior de una expansi贸n del 2,3%, reflejando un entorno econ贸mico m谩s desafiante. En el caso de Chile, se proyecta una contracci贸n del 3,7% en 2023, despu茅s de un crecimiento marginal del 0,6% en 2022, debido a la presi贸n inflacionaria intensa, tasas de inter茅s elevadas, disturbios p煤blicos y debilidad en la confianza del inversor.
Para concer m谩s sobre este informe de GlobalData, haga clic .
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



