Traducido autom谩ticamente por IA, leer el original
EFCA: 驴Una nueva Estrategia para el Mercado 脷nico impulsar谩 la productividad y abordar谩 la fragmentaci贸n en Europa?
26 marzo 2025
Europa est谩 abordando los desaf铆os de competitividad con una nueva Estrategia de Mercado 脷nico destinada a impulsar la productividad y abordar la fragmentaci贸n, afirma la Federaci贸n Europea de Asociaciones de Consultor铆a de Ingenier铆a (EFCA).

Europa finalmente est谩 tomando conciencia del problema, conocido desde hace tiempo pero poco abordado, de nuestra falta de competencia. La fragmentaci贸n y otros inconvenientes del Mercado 脷nico han sido reconocidos en informes como los de Letta y Draghi y el Informe Anual sobre el Mercado 脷nico y la Competitividad de 2024.
Es en este contexto que la presidenta de la Comisi贸n Europea (CE), von der Leyen, encarg贸 al vicepresidente S茅journ茅 desarrollar una estrategia para el mercado 煤nico ante las circunstancias nuevas y en r谩pida evoluci贸n que afrontamos.
Recientemente se ha comenzado a trabajar en esta Estrategia, que abarcar谩, entre otros aspectos, un plan de acci贸n con iniciativas que la Comisi贸n pretende presentar en los pr贸ximos a帽os para aprovechar al m谩ximo el potencial del mercado 煤nico e impulsar la productividad europea. La AECP seguir谩 de cerca todo el proceso y, en la columna de este mes, destacamos varios aspectos importantes que deber铆an incluirse en el documento y su posterior implementaci贸n.
Aspectos t茅cnicos
La normalizaci贸n es un instrumento clave, aunque a veces se pasa por alto, para mejorar el Mercado 脷nico. Tras la reciente publicaci贸n del Reglamento de Productos de 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (RPC), cientos de normas del sector de la construcci贸n y de sectores afines deber谩n actualizarse o crearse en los pr贸ximos a帽os.
Esta enorme tarea repercutir谩 no solo en la legislaci贸n y los aspectos t茅cnicos, sino tambi茅n en la calidad de vida de todos los ciudadanos de la UE. Es a la vez una oportunidad y una necesidad para que el sector de la ingenier铆a est茅 mejor representado y sus propuestas se tengan m谩s en cuenta en las instituciones de la UE y en el 谩mbito de CEN-CENELEC.
El tema de la econom铆a circular es muy amplio y, sin duda, importante para el sector de la construcci贸n. Adem谩s, los objetivos de circularidad y cambio clim谩tico est谩n vinculados y, en ocasiones, incluso se solapan. En estos temas, el sector de la ingenier铆a aboga por la inclusi贸n y la aplicaci贸n generalizada del enfoque de Carbono de Vida 脷til (WLC).
Es necesario ampliar su alcance, desde el enfoque limitado actual en el impacto operativo durante la fase de uso, hasta la inclusi贸n del carbono incorporado en todos los aspectos. Esto tambi茅n es esencial para reducir la huella de carbono del entorno construido, abordando as铆 tanto la circularidad como el cambio clim谩tico.
WLC es un tema amplio que puede respaldar y complementar la implementaci贸n de la principal legislaci贸n de la UE, como la CPR, la Directiva revisada sobre rendimiento energ茅tico de los edificios (EPBD) y la Taxonom铆a.
Adquisiciones sostenibles
Un mejor marco jur铆dico para la contrataci贸n p煤blica es, sin duda, una de las principales v铆as para mejorar el Mercado 脷nico. Si bien la AECP abordar谩 este tema crucial por separado en el pr贸ximo per铆odo, ya podemos afirmar que apoyamos los cambios pol铆ticos y legislativos que garantizar谩n la amplia aplicaci贸n de la contrataci贸n p煤blica sostenible, especialmente en el caso de las infraestructuras.
Esto tambi茅n contribuir谩 a los esfuerzos de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico, as铆 como a la finalizaci贸n oportuna de la infraestructura de la Red Transeuropea (TEN). La EFCA ya ha trabajado en aspectos de sostenibilidad en la contrataci贸n p煤blica, y los lectores pueden consultar el Kit de Herramientas EFCA-EIC para la Contrataci贸n P煤blica de Infraestructura Sostenible, publicado en nuestro sitio web.
Un enfoque orientado al futuro
El sector considera desde hace tiempo la digitalizaci贸n como un importante impulsor del Mercado 脷nico, y estamos impulsando su aceleraci贸n y uso, por ejemplo, mediante un uso m谩s amplio de los sistemas de Modelado de Informaci贸n de la 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (BIM). Sin embargo, la mayor digitalizaci贸n de los aspectos administrativos y legales en el sector de la construcci贸n tambi茅n es absolutamente necesaria, incluyendo la tramitaci贸n de diversos tipos de permisos y dem谩s documentaci贸n. Todos estos cambios pueden reducir significativamente los plazos y contribuir a una mayor calidad de las obras administrativas y de construcci贸n, as铆 como al ahorro de costes.
No cabe duda de que el mercado 煤nico ya ha logrado muchos 茅xitos en t茅rminos de reconocimiento educativo y profesional a nivel de la UE, incluso en el caso de las profesiones reguladas.
Si bien a煤n quedan algunos problemas por abordar, nuestro sector considera m谩s importante centrar la atenci贸n en los nuevos desaf铆os que plantean las evoluciones del mercado y la tecnolog铆a, como la armonizaci贸n de los diversos desarrollos e iniciativas. Como ejemplo concreto, la EFCA aboga por que las Academias de la Nueva Bauhaus Europea (NEB) se centren m谩s en la ingenier铆a.
Adem谩s, existe una necesidad general de m谩s y mejor capacitaci贸n en habilidades de TI en general y en ingenier铆a de datos en particular, y esto deber铆a hacerse en asociaci贸n con los profesionales pertinentes de la industria.
Finalmente, la AECP celebra y apoya el compromiso del Sr. S茅journ茅 durante su audiencia de mejorar el marco legislativo para las pymes, especialmente dado que la mayor铆a de las empresas de ingenier铆a de la UE pertenecen a esta categor铆a. Reducir la carga administrativa (y, por ende, financiera) para las pymes es vital mediante medidas como una mayor digitalizaci贸n o el objetivo de contar con un conjunto 煤nico y armonizado de documentos, permisos, aprobaciones, etc., que deber铆a ser adoptado por todos los Estados miembros.
Todas estas barreras de facto impiden que las pymes operen libremente en toda la UE, y su eliminaci贸n debe priorizarse, especialmente porque algunos mercados nacionales son m谩s dif铆ciles de acceder para los ingenieros que otros. En definitiva, las pol铆ticas y la legislaci贸n relacionadas con el Mercado 脷nico son fundamentales para mejorar la situaci贸n de todas las empresas de la UE, y esperamos que el Sr. S茅journ茅 y la nueva Comisi贸n aborden estos aspectos.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



