Generadores: nuevas tecnolog铆as
18 diciembre 2020
La r谩pida industrializaci贸n, el desarrollo de la infraestructura y el continuo crecimiento de la poblaci贸n se encuentran entre los principales factores que impulsan el consumo mundial de energ铆a.
Lo anterior, sumado a un contexto de pandemia, en la que la necesidad de respaldo energ茅tico se ha hecho m谩s evidente, puede explicar, en parte, que el tama帽o del mercado mundial de generadores di茅sel pueda alcanzar los US$30.000 millones para 2027.
Pero como todo en el mundo, el sector de la generaci贸n de energ铆a se est谩 viendo profundamente afectado por la transici贸n energ茅tica actual. Descarbonizaci贸n, descentralizaci贸n, digitalizaci贸n y demograf铆a son las principales tendencias que impactan en el sector, y es as铆 como tecnolog铆as m谩s amigables con el medio ambiente est谩n tomando cada vez m谩s fuerza en el mercado.
La descarbonizaci贸n y la descentralizaci贸n est谩n siendo impulsadas por la agenda del cambio clim谩tico, que es cada vez m谩s prioritaria para muchas empresas y gobiernos. Pero tambi茅n, est谩n creciendo por mejoras en la forma en que se puede producir energ铆a renovable y el costo de producirla.
Mercado
Seg煤n Rafael Souza, gerente de marketing de Perkins para Latinoam茅rica, la regi贸n a煤n tiene un largo camino por recorrer en t茅rminos de disponibilidad de energ铆a el茅ctrica. 鈥淪igue existiendo una necesidad significativa de soluciones de energ铆a estacionaria distribuida tambi茅n conocida como generaci贸n in-situ, especialmente generadores impulsados por diesel. Como una de las regiones m谩s desiguales del mundo, con una configuraci贸n de red muy heterog茅nea y una matriz diferente en cada regi贸n, los clientes generalmente necesitan encontrar soluciones creativas y flexibles para sus necesidades de energ铆a el茅ctrica鈥�, explica.
Lo anterior se hizo a煤n m谩s evidente a la luz de la pandemia. Y es que mientras la generaci贸n primaria vio una cierta reducci贸n en los pa铆ses donde las plantas t茅rmicas son una fuente primordial, 鈥渁l mismo tiempo, hubo un fuerte aumento en la energ铆a distribuida, especialmente debido a la creaci贸n de hospitales de campa帽a para los esfuerzos de covid-19鈥�, dice el ejecutivo.
Asimismo, el crecimiento del sector agr铆cola (especialmente en Brasil, donde hubo mayor laxitud en t茅rminos de restricciones para controlar la pandemia), impuls贸 la venta de grupos electr贸genos. 鈥淰imos un aumento en las ventas en granjas de toda la regi贸n para hacer funcionar la infraestructura, las bombas de riego y para impulsar las medidas de conservaci贸n de alimentos y suelos鈥�, asegura Souza.
Por su parte, Bruno S谩, director comercial de Pramac para Am茅rica Latina, dice que 鈥渉emos experimentado dos momentos distintos en los mercados latinoamericanos, el primero, de abril a junio, donde se paraliz贸 la actividad econ贸mica en pr谩cticamente todos los pa铆ses, y el segundo, a partir de julio, con la reapertura de los mercados y con el aumento significativo de la demanda, imponiendo una alta presi贸n en la capacidad productiva de forma que se mitig贸 el impacto negativo de tres meses de actividad nula鈥�, explica.
鈥淚ncluso con todas estas dificultades ya conocidas, hemos logrado aumentar nuestra cuota de mercado en el sector industrial con los equipos Di茅sel GSW y en el sector residencial con los equipos de la serie GA de motorizaci贸n a gas鈥�, agrega.
Por su parte, desde FPT Industrial se帽alaron que la pandemia gener贸 algunos impactos en las operaciones, sobre todo en la primera mitad del a帽o, 鈥渟in embargo, en el segundo semestre el mercado tuvo una mejora y deber铆amos cerrar 2020 con vol煤menes de venta de motores para generaci贸n el茅ctrica en Am茅rica del Sur superiores al volumen de 2019鈥�.
Pramac
鈥淓n Pramac nunca dejamos de desarrollar nuevos productos, como ejemplo, en el transcurso de 2020 hemos lanzado dos nuevas l铆neas de generadores di茅sel, la serie GDW y la serie GPW, siendo la primera destinada a las aplicaciones estacionarias de respaldo y la segunda destinada a las aplicaciones m贸viles鈥�, se帽ala Bruno S谩.
La l铆nea de generadores estacionarios GDW est谩 dise帽ada para satisfacer las necesidades de cualquier aplicaci贸n, desde 10kVA hasta 820kVA y viene a ampliar las capacidades de la serie GSW existente. 鈥淧ramac dise帽贸 la nueva serie GDW para que sea confiable, duradera y escalable para satisfacer las necesidades de los profesionales de la industria de hoy鈥�, dice la compa帽铆a.
Los equipos se ofrecen en tres versiones: abierta, insonorizada y superinsonorizada, adem谩s de tener m煤ltiples tama帽os de dep贸sito de combustible, otorgando as铆 entre 8 y m谩s de 48 horas de autonom铆a. Tienen tres tipos de panel de control con lista de opciones para control y/o se帽alizaci贸n remota: manual, autom谩tico y paralelo.
Los primeros modelos GDW lanzados a la venta cubren un rango de potencia de 10 a 280 kVA.
Por su parte, la l铆nea GPW corresponde a generadores m贸viles y ofrece una capacidad de entre 9 y 760 kVA. Esta nueva gama est谩 dedicada al sector del alquiler, ampliando as铆 la cartera de productos existente de la marca, que incluye la serie GRW Rental.
Los equipos vienen en dos versiones: silencioso y extra silencioso, y los dep贸sitos de combustible permiten una autonom铆a de entre ocho y 24 horas.
La primera fase de producci贸n cubre un rango de potencia de 9 a 270 kVA.
鈥淓n ambos casos partimos de un concepto de producto global, suficientemente vers谩til y configurable que nos permita ser competitivos en todos los mercados donde operamos, siempre conscientes de las nuevas tendencias, como la reducci贸n de consumo y emisiones contaminantes, la facilidad de mantenimiento y reducci贸n de OPEX y la conectividad entre el equipo y su usuario鈥�, comenta S谩.
鈥淎dem谩s del sector di茅sel, contamos con que el 2021 nos permita concretar los diferentes proyectos industriales de la l铆nea de generadores a gas GGW 鈥淕reen Energy鈥�, por la cual Pramac sigue apostando, ampliando su portafolio de producto, actualmente hasta los 750kVA, y que presentan la mejor relaci贸n cv/litro para este tipo de motorizaciones鈥�, agrega.
Himoinsa
La espa帽ola Himoinsa tambi茅n ha tenido importantes lanzamientos este a帽o. Uno de ellos se relaciona con su nueva gama estacionaria HS, que, seg煤n la empresa 鈥渞e煤ne todas las caracter铆sticas para convertirse en uno de los productos m谩s competitivos del mercado para aplicaciones fijas鈥�.
La nueva gama est谩 compuesta por grupos electr贸genos de 10 a 50 kVA, a 50Hz y 60Hz. Se trata de tres diferentes tama帽os de carrocer铆a para albergar los distintos modelos seg煤n potencia.
Seg煤n explica Himoinsa, 鈥渆l nuevo dise帽o persigue un claro objetivo; desarrollar un producto adaptado a las necesidades reales de la aplicaci贸n estacionaria, manteniendo al 100% la calidad del producto Himoinsa. Para ello, se ha optado por eliminar del dise帽o aquellos componentes innecesarios para una aplicaci贸n en emergencia y se han seleccionados marcas de primera calidad para todos sus componentes y accesorios鈥�.
Los equipos HS incorporan un motor Yanmar, los que son dise帽ados exclusivamente para la gama estacionaria de Himoinsa. Asimismo, cuenta con alternadores Stamford y Meccalte, ofreciendo total seguridad de operaci贸n en situaciones de emergencia.
De acuerdo con la espa帽ola, sus carrocer铆as garantizan altos niveles de anticorrosi贸n y antioxidaci贸n manteniendo su posicionamiento best-in-class en el mercado. Adem谩s, la carrocer铆a incorpora espuma de poliuretano autoextinguible y lana de roca de alta densidad, lo que, junto a una optimizaci贸n en la ubicaci贸n y disposici贸n de las entradas de aire, permite mitigar el nivel de ruido. Tambi茅n se ofrece un kit de atenuaci贸n sonora, seg煤n requerimiento del proyecto.
La espa帽ola tambi茅n anunci贸 el lanzamiento de un nuevo grupo electr贸geno. Se trata del modelo HRYW-1275 D5/6 de frecuencia dual que cuenta con un dep贸sito de 1.000 litros de capacidad y una potencia en PRP de 1278 y 1305 kVA para 50 y 60 Hz respectivamente, 鈥減erfecto para trabajar en continuo durante largos per铆odos de tiempo y en m煤ltiples tipos de aplicaciones: miner铆a, construcci贸n, extracci贸n de crudo, eventos, puertos鈥�, dice la compa帽铆a.
De acuerdo a Himoinsa este grupo electr贸geno garantiza costos de operaci贸n reducidos y su consumo de combustible es de 182,2 l/h al 75 % de carga y de 189,8 l/h al 75% de carga (60 Hz), 鈥漧o que lo convierte en unos de los grupos electr贸genos m谩s competitivos del mercado en cuanto a costos de operaci贸n y mantenimiento, algo muy apreciado en las principales aplicaciones, como el sector del alquiler, entre otras, donde el grupo electr贸geno funciona sin descanso鈥�, se帽ala el comunicado.
De acuerdo con la empresa, el bajo consumo de combustible se debe a la incorporaci贸n de un Yanmar modelo AY40L- ET, equipo que incorpora la tecnolog铆a de combusti贸n patentada por Yanmar 鈥淎SSIGN鈥� que asegura el mejor consumo de combustible en su clase para todo el perfil operativo, con un sistema de control mec谩nico altamente fiable, reduciendo considerablemente las emisiones de ruido y humo.
Se trata del primer grupo electr贸geno de Himoinsa de gama pesada con motor Yanmar, el cual ha sido dise帽ado en estrecha colaboraci贸n entre los equipos de ingenier铆a de ambas empresas. Cabe recordar que la espa帽ola es parte del grupo Yanmar desde 2015.
FPT Industrial
FPT Industrial cuenta una amplia gama de equipos de generaci贸n standby, prime y cont铆nua. La compa帽铆a destaca que ofrece en su nueva l铆nea de grupos electr贸genos un producto Premium, 鈥減osicionado en el mercado por innovaciones como la monitorizaci贸n y control inteligente de energ铆a, los alternadores de alta eficiencia, la cabina modular accesible y de f谩cil mantenimiento, adem谩s de los motores de alto rendimiento鈥�.
Una de las caracter铆sticas es su sistema de monitoreo y control inteligente, el que permite al operador elegir el mejor modo de funcionamiento y controlar los par谩metros del generador, gestionando de forma remota m煤ltiples generadores, de forma f谩cil y sencilla, gracias al dise帽o funcional de navegaci贸n.
鈥淔abricada con un alto est谩ndar de calidad, la cabina insonorizada Premium est谩 preparada para las condiciones de funcionamiento m谩s severas, proporcionando un excelente aislamiento ac煤stico. Los motores tienen potencias que van desde 30 kVA hasta 660 kVA para frecuencias de 50Hz, entregando m谩xima eficiencia, disponibilidad operativa y menor consumo de combustible鈥�, dice la compa帽铆a.
A bater铆a
Atlas Copo ha lanzado los dos primeros modelos de su nueva gama Zenergize de sistemas de almacenamiento de energ铆a.
Los modelos ZBE y ZBP pueden producir 15kVA y 45kVA de potencia, respectivamente, y tienen una capacidad de almacenamiento de energ铆a de 45kWh. El fabricante se帽ala que las unidades son ecol贸gicas y tienen un bajo costo de propiedad.
Las bater铆as de iones de litio de las unidades se pueden cargar en 1,5 horas mediante un generador convencional o una fuente de alimentaci贸n de red. Los modelos ZBE y ZBP tienen cero emisiones de CO2 durante el funcionamiento y cero ruidos.
Los modelos Zenergize pueden funcionar por s铆 solos o en combinaci贸n con generadores para formar una fuente de energ铆a h铆brida, lo que permite a los contratistas reducir el consumo de combustible y los costos de propiedad.
Barbara Gregorio, directora de marketing de productos de energ铆as innovadoras y soluciones digitales de la divisi贸n de potencia y flujo de Atlas Copco, manifiesta que 鈥渆l mercado exige energ铆as y fuentes de energ铆a m谩s limpias, y la electrificaci贸n es una tendencia tecnol贸gica clave para la maquinaria industrial. Los avances en la tecnolog铆a de bater铆as de litio significan que ahora podemos ofrecer un producto con la alta confiabilidad que nuestros clientes esperan de nosotros鈥�.
Equipando generadores
Cuando se habla de grupos electr贸genos, no se puede dejar de mencionar el coraz贸n del equipo: su motor. Y si se habla de motores, un nombre obligado es el de Perkins, reconocido fabricante de estos equipos, muchos de los cuales fabrica en su planta de Curitiba, Brasil.
Los motores de la compa帽铆a se pueden encontrar en grupos electr贸genos de entre 5 y 2.500 kvA y son especialmente dise帽ados para aplicaciones de generaci贸n de energ铆a, 鈥渘o simplemente adaptados de una aplicaci贸n dentro o fuera de la carretera鈥�, comenta Rafael Souza, gerente de marketing de Perkins para Latinoam茅rica.
Modasa, de Per煤; CIGEN, de Colombia; ECI, de Guyana; Palmero, de Argentina; Emesa, de M茅xico; Expert Diesel, de Panam谩; y MD Power, de Brasil, son algunos de las marcas que utilizan Perkins en sus equipos ya que 鈥渓os motores de bajas emisiones de Perkins est谩n dise帽ados para facilitar la operaci贸n, extender la vida 煤til de los componentes y reducir los costos de mantenimiento. Adem谩s, operan con niveles de ruido bajos y consumen menos combustible / hora / kvA lo que garantiza que el usuario final obtenga los m谩ximos beneficios durante su vida 煤til鈥�, asegura Souza.
Perkins tiene un ambicioso objetivo para Am茅rica Latina en 2021, y es ser el proveedor de motores n煤mero uno para esta industria, lo que incluye a todos los empaquetadores de grupos electr贸genos clave en la regi贸n, finaliza el ejecutivo.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



