Lo que el sector de la construcci贸n espera de las elecciones europeas

Contenido Premium
El Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia El Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia (Imagen: misu v铆a AdobeStock - stock.adobe.com)

Las elecciones para el Parlamento Europeo se acercan r谩pidamente y los comicios tendr谩n lugar del 6 al 9 de junio de este a帽o.

El resultado ayudar谩 a dar forma a la pol铆tica europea durante los pr贸ximos cinco a帽os, por lo que dos importantes organismos que representan los intereses de la industria de la construcci贸n europea y los fabricantes de equipos de construcci贸n est谩n presentando ahora sus argumentos para dar forma a la pol铆tica futura.

Tanto la Federaci贸n Europea de la Industria de la 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (FIEC) como el Comit茅 de Equipos de 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 Europeos (CECE) han publicado sus manifiestos, en los que no s贸lo se establece la importancia de sus miembros para Europa y su econom铆a, sino que tambi茅n se enumera lo que quieren que hagan los l铆deres europeos para apoyar a sus industrias.

Ambas reivindican una considerable influencia. La FIEC representa a 32 federaciones nacionales de construcci贸n en 27 pa铆ses y estima que juntas contribuyen con un 10,1% al producto interior bruto (PIB) de la UE. Mientras tanto, la CECE afirma que sus miembros fabrican el 20% de la producci贸n mundial de equipos de construcci贸n.

Temas comunes

驴Qu茅 esperan entonces del pr贸ximo gobierno europeo? Ambos han elaborado una lista de 谩reas en las que les gustar铆a ver m谩s acci贸n o apoyo (ver m谩s abajo), pero hay algunos temas comunes que los atraviesan.

Las elecciones se producen en un momento en que los gobiernos de todo el mundo, incluso en Europa, est谩n tratando de liderar una reducci贸n significativa de las emisiones de CO2 para cumplir el objetivo de llegar a cero emisiones netas en 2050.

Esto requiere una inversi贸n significativa en nueva infraestructura, as铆 como trabajo para hacer que los activos de infraestructura existentes sean m谩s resilientes al cambio clim谩tico que ya est谩 ocurriendo.

Si bien tanto la FIEC como la CECE ven esto como una oportunidad para que la construcci贸n asuma un papel de liderazgo, tambi茅n advierten que desean ver medidas de apoyo a la construcci贸n para ayudar a Europa a alcanzar sus objetivos, en lugar de atarla a nuevas regulaciones.

Al se帽alar que los fabricantes ya han adoptado en gran medida tecnolog铆as limpias para reducir las emisiones que allanan el camino para una construcci贸n descarbonizada en Europa, la CECE dice: 鈥淟as pol铆ticas tecnol贸gicamente neutrales y los factores facilitadores son fundamentales para garantizar que la maquinaria de construcci贸n pueda cumplir con el Pacto Verde鈥�.

Philip Crampton, presidente de la FIEC Philip Crampton, presidente de la FIEC. Foto: FIEC

Philip Crampton, presidente de la FIEC, a帽ade: 鈥淣ecesitamos implementar y actualizar la reglamentaci贸n, la normalizaci贸n y la certificaci贸n; lo aceptamos. Pero, por otro lado, asegur茅monos de que apoyen la competitividad y la innovaci贸n, en lugar de poner en peligro los esfuerzos comunes鈥�.

Ambos han pedido tambi茅n a la pr贸xima generaci贸n de eurodiputados que hagan m谩s para que la construcci贸n europea sea m谩s competitiva. La FIEC, junto con la Asociaci贸n Europea de Contratistas Internacionales (EIC), se帽al贸 que los procedimientos de contrataci贸n p煤blica tanto dentro como fuera de Europa han dificultado la competencia de los contratistas internacionales europeos, lo que ha dado lugar a una p茅rdida de cuota de mercado.

Y la CECE tambi茅n ha expresado su preocupaci贸n por las pr谩cticas comerciales "injustas" de sus competidores globales, un tema que sali贸 a la luz el a帽o pasado cuando el Reino Unido inici贸 una investigaci贸n sobre el presunto "dumping" de excavadoras chinas en el mercado brit谩nico , casi al mismo tiempo que la Comisi贸n Europea sobre las plataformas elevadas m贸viles de trabajo (PEMP) importadas de China en medio de quejas de proveedores europeos.

En relaci贸n con la situaci贸n de los contratistas, la EIC hace un llamamiento a los responsables pol铆ticos de la UE para que utilicen sus poderes legislativos en materia de pol铆ticas comerciales, de desarrollo y de vecindad con el fin de establecer unas condiciones de competencia equitativas para los contratistas internacionales europeos que trabajan fuera de la UE. Beno卯t Chauvin, presidente de la EIC.

Los 4 mensajes clave del CECE

En su manifiesto, la CECE afirm贸 que la construcci贸n tiene el potencial de convertir el Pacto Verde Europeo en una estrategia de crecimiento, con los fabricantes de equipos de construcci贸n como facilitadores de la transici贸n ecol贸gica. Para ello, expuso sus mensajes clave en cuatro 谩reas:

1) Mercado 脷nico: La CECE afirm贸 que el Mercado 脷nico de Europa, que permite la libre circulaci贸n de personas, bienes y servicios a trav茅s de las fronteras nacionales, necesita una dedicaci贸n continua para garantizar su protecci贸n y fortalecimiento. Pidi贸 a la pr贸xima legislatura europea que: reduzca la carga regulatoria sobre las empresas europeas; aplique el marco de vigilancia del mercado, en medio de las preocupaciones de que las pr谩cticas actuales no abordan el cumplimiento de los productos; facilite el cumplimiento del Reglamento sobre Maquinaria mediante una gu铆a completa y oportuna para la aplicaci贸n por parte de los fabricantes; garantice la resiliencia de la cadena de suministro mediante una mayor integraci贸n del Mercado 脷nico; defienda el papel de las normas armonizadas en el garantizando su r谩pida publicaci贸n en el ; y se abstenga de crear especificaciones t茅cnicas que eludan el sistema de normalizaci贸n europeo.

La miniexcavadora Ammann eAMX15. La excavadora el茅ctrica eAMX15 de Ammann se exhibir谩 en Intermat. (Foto: Ammann)

2) Camino hacia la descarbonizaci贸n : En cuanto a la descarbonizaci贸n, la CECE enfatiz贸 que era necesario pasar de un enfoque centrado 煤nicamente en las m谩quinas a una visi贸n m谩s hol铆stica. Pero tambi茅n advirti贸 que la maquinaria de construcci贸n necesita soluciones espec铆ficas para cada sector que no puedan reflejar simplemente el sector de la carretera. Inst贸 a la legislatura a: sincronizar las pol铆ticas de descarbonizaci贸n con otras regiones del mundo; defender el principio de neutralidad tecnol贸gica; fomentar la disponibilidad de portadores de energ铆a de bajo o cero emisiones netas de CO2 a costos aceptables; facilitar el despliegue a gran escala de infraestructura de reabastecimiento de bajo o cero emisiones netas; incentivar la renovaci贸n de la flota y ampliar la adopci贸n de m谩quinas de cero emisiones netas a trav茅s de pr茅stamos del Banco Europeo de Inversiones; desarrollar un marco a nivel de la UE para la contrataci贸n p煤blica que respalde soluciones europeas sostenibles para las licitaciones p煤blicas; incluir los combustibles sint茅ticos en la definici贸n de combustibles neutros en CO2.

3) Transici贸n digital y datos: CECE inst贸 a los responsables de las pol铆ticas a recordar que la digitalizaci贸n no es un objetivo en s铆 mismo, sino un facilitador de la industria de la construcci贸n. Pidi贸 a la legislatura que: apoye a los fabricantes para la implementaci贸n consistente de la Ley de Ciberresiliencia y la Ley de Datos; proporcione est谩ndares armonizados y orientaci贸n efectiva para la implementaci贸n de la ; garantice que la implementaci贸n de la no obstaculice la libertad contractual B2B y la protecci贸n de los secretos comerciales; garantice la implementaci贸n adecuada de la ; aborde la brecha de habilidades digitales en 谩reas como la IA y la ciberseguridad mediante la financiaci贸n de programas de capacitaci贸n.

4) Competitividad global: La CECE destac贸 la importancia de mantener la competitividad de la industria de equipos de construcci贸n de Europa a escala global y pidi贸: Una conclusi贸n de la negociaci贸n del (con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay); Finalizaci贸n del ; Aplicaci贸n de la Uni贸n Aduanera de la UE con Turqu铆a ; Investigaciones relevantes sobre pr谩cticas comerciales desleales de los competidores globales de la UE; Un compromiso reafirmado con la reconstrucci贸n de Ucrania; Acuerdo permanente sobre aranceles UE-EE.UU. sobre acero y aluminio. Apoyo a la miner铆a sostenible en toda la UE. Implementaci贸n completa de la Ley de Materias Primas Cr铆ticas.

Los 10 mensajes clave de la FIEC

La propia FIEC ha lanzado 10 mensajes clave para los responsables pol铆ticos europeos del sector de la construcci贸n. A continuaci贸n, se ofrece un resumen de cada uno de los 10 puntos:

1) Garantizar un marco adecuado para la contrataci贸n p煤blica: la FIEC sostuvo que el marco jur铆dico actual de Europa no aborda adecuadamente la competencia desleal de las empresas de terceros pa铆ses en la contrataci贸n p煤blica, especialmente las que ofertan a precios que parecen anormalmente bajos. Pidi贸 medidas para restringir que los Estados miembros de la UE realicen contrataciones internas y m茅todos armonizados para identificar ofertas anormalmente bajas. Tambi茅n pidi贸 medidas para evitar la pr谩ctica de imponer el uso de un software BIM particular a los licitadores.

2) Mecanismos de ajuste de precios: Se pidi贸 a la Comisi贸n Europea que emitiera una gu铆a destinada a alentar a los Estados miembros a considerar mecanismos de revisi贸n de precios que tengan en cuenta la complejidad de los proyectos de construcci贸n. El llamado se produce despu茅s de que los contratistas con contratos de precio fijo se vieran perjudicados por problemas en la cadena de suministro y la inflaci贸n, lo que llev贸 a algunos a la quiebra.

3) Invertir en infraestructura: Ante la presi贸n sobre la red energ茅tica europea para suministrar mucha m谩s energ铆a renovable, junto con una red de transporte que, seg煤n la FIEC, est谩 鈥渓ejos de estar completa y se est谩 deteriorando鈥�, argument贸 que la inversi贸n en proyectos de infraestructura deber铆a ser una prioridad clave a nivel nacional y de la UE.

4) La construcci贸n, en el centro de la transici贸n hacia una sociedad sostenible: la FIEC afirm贸 que una serie de planes para impulsar la sostenibilidad en Europa, incluido el , , y otras iniciativas, representan una oportunidad de negocio para el sector de la construcci贸n. Pero pidi贸 un equilibrio entre la agenda verde y la flexibilidad para la industria, con tiempo suficiente para que las empresas se vuelvan m谩s circulares, adopten materiales de construcci贸n con bajas emisiones de carbono y combustibles con bajas emisiones y adopten nuevos enfoques para todo el ciclo de vida, junto con el apoyo financiero adecuado para hacer frente a los "enormes esfuerzos" que implica la descarbonizaci贸n de toda la cadena de valor de la construcci贸n.

5) Aplicaci贸n adecuada de la taxonom铆a de la UE para actividades sostenibles: La es una referencia clave para inversores y empresas, dise帽ada para dirigir la inversi贸n a los proyectos m谩s necesarios para la transici贸n hacia la neutralidad clim谩tica. El manifiesto de la FIEC afirma que es esencial permitir que las empresas de construcci贸n cumplan con los criterios t茅cnicos de la taxonom铆a de la UE, lo que implica asegurarse de que los criterios nuevos o revisados deben ser implementables por las empresas de construcci贸n. Tambi茅n pidi贸 a la Comisi贸n Europea que garantice que las empresas m谩s peque帽as que no cumplan con criterios t茅cnicos ambiciosos tengan soluciones alternativas y no se vean excluidas de las inversiones.

Un grupo de trabajadores de la construcci贸n escuchando una sesi贸n informativa de capacitaci贸n. Imagen: Sittinan v铆a AdobeStock - stock.adobe.com

6) Abordar la escasez de mano de obra y la brecha de habilidades: las empresas de construcci贸n siguen teniendo dificultades para encontrar trabajadores con habilidades, un problema que se ha vuelto m谩s acuciante con la transici贸n ecol贸gica y digital y el envejecimiento de la poblaci贸n. La FIEC inst贸 a la UE a aumentar la inversi贸n en programas de aprendizaje y de formaci贸n de aprendices y en programas que promuevan el atractivo del sector de la construcci贸n. Mientras tanto, pidi贸 a los responsables pol铆ticos que consideren formas de permitir el acceso seguro de nacionales de terceros pa铆ses cualificados a la UE.

7) Construir ciudades resilientes al clima del ma帽ana: la FIEC pidi贸 a la Comisi贸n Europea que acompa帽e a los Estados miembros, las regiones y las ciudades en la definici贸n de los objetivos a medio y largo plazo para las 谩reas urbanas, logrando el equilibrio adecuado entre la urgencia de la protecci贸n del clima y las necesidades socioecon贸micas como la vivienda asequible y social y la movilidad.

8) Garantizar condiciones de trabajo justas: En el contexto del mandato de la Autoridad Laboral Europea (ALE), la FIEC afirm贸 que la UE deber铆a seguir luchando contra las pr谩cticas fraudulentas en la construcci贸n y mejorar el acceso y la calidad de la informaci贸n legislativa nacional y de la UE.

9) Reforzar una cultura de prevenci贸n para un trabajo seguro y saludable: la FIEC manifest贸 su apoyo al plan "Visi贸n Cero" promovido por la Comisi贸n Europea en el 谩mbito de la seguridad y salud en el trabajo, pero advirti贸 que, al adaptar o elaborar una legislaci贸n en materia de seguridad y salud en el trabajo, la UE debe tener en cuenta las circunstancias y necesidades sectoriales espec铆ficas, incluido el per铆odo de adaptaci贸n para las empresas. Pidi贸 que el marco legislativo de seguridad y salud en el trabajo existente en toda Europa se simplificara y se hiciera m谩s f谩cil de aplicar sin reducir la protecci贸n de los trabajadores y las empresas.

10) Establecer condiciones de igualdad para los contratistas internacionales europeos: durante la 煤ltima d茅cada, la construcci贸n europea ha experimentado una 鈥渃ompetencia desleal cada vez mayor鈥� en los procedimientos de contrataci贸n p煤blica dentro y fuera del mercado interior de la UE por parte de empresas estatales de terceros pa铆ses, seg煤n la FIEC y la EIC. Si bien se han adoptado algunas medidas para establecer condiciones de igualdad, instaron a la nueva Comisi贸n Europea y al Parlamento Europeo a seguir en esta direcci贸n y sugirieron que la reconstrucci贸n de Ucrania ser铆a una oportunidad ideal para introducir una pol铆tica de 鈥渃ompra europea鈥�.

Elecci贸n del Presidente del Parlamento Europeo y de la Comisi贸n Europea

En junio de este a帽o se elegir谩n 720 diputados al Parlamento Europeo en todo el continente europeo. Ser谩n las d茅cimas elecciones parlamentarias desde las primeras elecciones directas en 1979.

Una vez seleccionados los eurodiputados, 茅stos aprobar谩n una nueva Comisi贸n Europea que ser谩 aprobada por dichos eurodiputados.

Tambi茅n elegir谩n a un nuevo presidente de la Comisi贸n Europea, seleccionado entre los candidatos propuestos por el Consejo Europeo (integrado por los jefes de Estado o de Gobierno de todos los pa铆ses de la UE, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisi贸n Europea). El nuevo presidente tendr谩 un mandato de cinco a帽os.

Marcador de posici贸n de formulario
Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com
CON脡CTATE CON LAS REDES SOCIALES